Las películas favoritas de Martin Scorsese
La lista de películas que hay que ver antes de morir depende de quien la elabore y si ese quien es un maestro del cine como el director Martin Scorsese, no deberíamos pasar por alto la recomendación y ver, al menos alguna de las cintas de su ranking de pelis favoritas, esas pelis que el veterano cineasta ve tirado en el sofá de casa y que recomienda una y otra ver a sus colegas cuando se toman un vino ¿cuáles has visto? ¿coincides en gustos con el director?
Las 12 películas favoritas de Scorsese
8 1/2 – 1963, de Federico Fellini: Después de obtener un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a pasar revista a los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado.
2001: Odisea en el Espacio – 1968, de Stanley Kubrick: Hace millones de años, antes de la aparición del «homo sapiens», unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.
Cenizas y Diamantes – 1958, de Andrzej Wajda: En Polonia, concluida la Segunda Guerra Mundial, la situación política y social es caótica. El idealismo cede el paso a diversas formas de anarquía y extremismo. El protagonista, un joven que milita en un grupo ultranacionalista, recibe el encargo de asesinar a un importante comunista; pero, cuando el joven encuentra el amor, en pocas horas sus certezas se pulverizan.
Ciudadano Kane – 1941, de Orson Welles: Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.
El Gatopardo – 1963, de Luchino Visconti: Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata en compañía del joven Tancredi (Alain Delon), sobrino predilecto de Don Fabrizio y simpatizante del movimiento liberal de unificación.
Paisá – 1946, dir. Roberto Rossellini: Seis episodios independientes con el nexo común del avance de las tropas aliadas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.
Las Zapatillas Rojas – 1948, de Michael Powell & Emeric Pressburger: Drama ambientado en el mundo del ballet que trata sobre los sacrificios realizados para alcanzar el éxito profesional.
El Río – 1951, de Jean Renoir: Historia de una joven perteneciente a una familia inglesa que vive en la India en la época de la posguerra. Allí conoce por primera vez el amor, la pérdida y todas las emociones propias de la adolescencia.
Salvatore Giuliano – 1962, de Francesco Rosi: Biografía de Salvatore Giuliano (1922-1950), un mítico bandido e independentista siciliano. Pero lo que a Rosi le interesa de verdad es centrar la atención sobre el endémico atraso de Sicilia, sobre las relaciones entre mafia, bandolerismo, poder político y poder económico, es decir, sobre las causas de lo que los italianos llaman el «problema meridional«.
Centauros del Desierto – 1956, de John Ford: En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.
Cuentos de la luna pálida de agosto – 1953, de Kenji Mizoguchi: Japón, siglo XVI. Durante la guerra civil, los campesinos Genjuro y Tobei pretenden hacer fortuna: Tobei como vendedor y Genjuro como samurai. Los dos llegan al castillo de la princesa Wakasa, donde Genjuro se convierte en su amante. Por otro lado, Tobei se enamora de otra mujer.
Vértigo – 1958, de Alfred Hitchcock: Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
84 películas recomendadas por Scorsese
A continuación puedes ver la lista de películas recomendadas por Martin Scorsese y que se publicó en la revista FasCoCreate:
EL GRAN CARNAVAL – 1951
SÓLO EL CIELO LO SABE – 1955
AMERICA, AMERICA – 1963
UN AMERICANO EN PARÍS – 1951
APOCALYPSE NOW – 1979
ARSÉNICO POR COMPASIÓN – 1944
CAUTIVOS DEL MAL – 1952
MELODÍAS DE BROADWAY 1955 – 1953
NACIDO EL CUATRO DE JULIO – 1989
EL CABO DEL TERROR – 1962
LA MUJER PANTERA – 1942
ATRAPADOS – 1949
CRIMEN PERFECTO – 1954
HAZ LO QUE DEBAS – 1989
DUELO AL SOL – 1946
LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS – 1921
EUROPA ’51 – 1952
ROSTROS – FACES – 1968
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO – 1964
FRANCISCO, JUGLAR DE DIOS- 1950
EL PODER DEL MAL – 1948
CUARENTA PISTOLAS – 1957
ALEMANIA, AÑO CERO – 1948
GILDA – 1946
EL PADRINO – 1972
EL DEMONIO DE LAS ARMAS – 1950
SALUD – 1980
LA PUERTA DEL CIELO – 1980
LOS CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA – 1953
QUÉ VERDE ERA MI VALLE – 1941
EL BUSCAVIDAS – 1961
AL VOLVER A LA VIDA – 1948
THE INFERNAL CAKEWALK – 1903
SUCEDIÓ UNA NOCHE – 1934
JASÓN Y LOS ARGONAUTAS – 1963
TE QUERRÉ SIEMPRE – 1954
JULIO CÉSAR – 1953
KANSAS CITY – 1996
EL BESO MORTAL – 1955
KLUTE – 1971
LA TIERRA TIEMBLA – 1948
LA DAMA DE SHANGHAI – 1947
MACBETH – 1948
THE MAGIC BOX – 1951
M.A.S.H. – 1970
A VIDA O MUERTE – 1946
LOS VIVIDORES – 1971
EL MESÍAS – 1975
COWBOY DE MEDIANOCHE – 1969
MISHIMA: UNA VIDA EN CUATRO CAPÍTULOS – 1985
EL SECRETO DE VIVIR – 1936
CABALLERO SIN ESPADA – 1939
NASHVILLE – 1975
NOCHE EN LA CIUDAD – 1950
UNO, DOS, TRES – 1961
OTELO – OTHELLO – 1952
PAISÀ – CAMARADA – 1946
EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO – 1960
MANOS PELIGROSAS – 1953
EL JUEGO DE HOLLYWOOD – THE PLAYER – 1992
PODER Y GLORIA – 1933
LA DILIGENCIA – 1939
JUSTA VENGANZA – 1948
LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LUIS XIV – 1966
LOS VIOLENTOS AÑOS VEINTE – 1939
ROCCO Y SUS HERMANOS – 1960
ROMA, CIUDAD ABIERTA – 1945
LOS SECRETOS DEL ALMA – 1912
SENSO – 1954
SOMBRAS – 1959
CORREDOR SIN RETORNO – 1963
COMO UN TORRENTE – 1958
STROMBOLI, TIERRA DE DIOS – 1950
LOS VIAJES DE SULLIVAN – 1941
CHANTAJE EN BROADWAY – 1957
LOS CUENTOS DE HOFFMANN – 1951
EL TERCER HOMBRE – 1949
LA BRIGADA SUICIDA – 1947
SED DE MAL – 1958
EL PROCESO – 1962
DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD – 1962
Fuente | fastcocreate.com