Los mejores libros de zombies: novelas sobre muertos vivientes
Vuelven a la vida, nos persiguen y nos comen el cerebro (y otras partes del cuerpo), sin embargo y, a pesar de ello, nos encantan y nos asustan, esa mezcla es quizás la que te ha traído hasta aquí, o quizás ha sido gracias a un ritual de vudú que hemos practicado en la redacción, quién sabe, lo que sí sabemos es que con esta recomendación de libros de zombis vas a disfrutar muchísimo.
Los 10 mejores libros de zombies
La narrativa zombi tiene una larga trayectoria en el mundo de la literatura que se inspiró al principio en las leyendas tradicionales sobre la “resurrección de los muertos”. Edgar Allan Poe, escribió ya sobre ellos en dos relatos, La caída de la casa Usher y La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Más tarde, en los años 20 del siglo XX, William Seabrook define y perfila el concepto de zombi tal y como lo conocemos, ubicando su historia en Haití y al culto vudú. Desde entonces muchos autores han escrito sus propias novelas sobre los caminantes podridos que vuelven a la vida con hambre de carne humana, algunos de los que he seleccionado para esta recomendación literaria se han inspirado en hechos reales para ello, y otros han sido mordidos por el virus de la imaginación.
Diario de un zombi de Sergio Llaucer
El apocalipsis ha llegado a la ciudad de Barcelona que está devastada y en ella apenas habitan seres humanos y entre los escombros camina un zombi, Enrico Lombardo, que no perdió la conciencia el día que se transformó. Así, este diario, nos cuenta, desde una perspectiva diferente, el apocalipsis Z. La novela, además de ser muy entretenida y original es diferente dentro del género al contar desde el punto de vista de un no-muerto lo que supone “vivir entre demonios”.
El Alzamiento de Brian Keene
Esta es otra de las novelas del género que destaca por su nuevo enfoque, y es que estos muertos vivientes ni son lentos ni tienen un pelo de tontos, de hecho, hablan, son rápidos e inteligentes lo que les convierte en criaturas mucho más peligrosas.
Diario de una invasión zombie de J.L. Bourne
Este es el diario de un marine desertor del ejército de los Estados Unidos que escribe desde un búnker cómo comenzó la epidemia de un virus que transforma a los vivos en muertos vivientes. Sobrevivir nunca es fácil, pero en el universo Z, es quizás más complejo todavía porque, hay que tomar decisiones que afectan a los humanos.
Apocalipsis Z de Manel Loureiro
Manel Loureiro comenzó su aventura literaria apocalíptica con un blog (mundocadaver.livejournal.com) El 30 de diciembre de 2005 publicó la primera entrada sobre la que es a día de hoy una de las mejores novelas sobre zombis escritas en español. Narrada en primera persona y desde el punto de vista de un abogado gallego que poco a poco ve, como un agente químico infecta a los humanos y los transforma
Los caminantes de Carlos Sisí
Uno de los motivos por los cuales te recomiendo este libro para leer es porque es una novela corta que se puede leer rápido sobre todo porque es muy entretenida. Está ambientada en Málaga y la trama va de menos a más y lo que más me ha gustado es que explica de una manera bastante coherente cómo regresan los cadáveres a la vida.
Infectus de Ángel Villán
Esta novela está cargada de acción y logra sumergirte en la trama en la que por momentos sentirás angustia porque, aquellos que regresan te persiguen, te quieren a ti y a lo único que te queda, las personas vivas que amas.
El despertar de los muertos de Gareth Wood
A través del territorio canadiense devastado un superviviente cuenta a su diario como intenta sobrevivir con su familia y a sus amigos que huyen de los podridos muertos de hambre en busca de un refugio en el que quede, al menos, un resquicio de vida y de civilización.
El cuarto Jinete de Víctor Blázquez
Huir de la muerte en un mundo infectado por el cuarto jinete, el virus más mortal de la historia, es un reto atroz, pero también un riesgo inevitable ya que aquel que quiera sobrevivir, tendrá que enfrentarse a una civilización devastada, a una guerra entre vivos y muertos que va más allá del apocalipsis.
Zombies de Leningrado: La primera novela Z basada en hechos reales
En ocasiones la realidad supera a la ficción y eso es lo que ocurre en esta estremecedora novela que está ambientada en 1942 en la Segunda Guerra Mundial y que narra hechos ocurridos en la ciudad de Leningrado, tras ser bombardeada y en dónde un millón de personas murieron de hambre mientras otras, fueron devoradas. Aviso que esta novela histórica, no es apta para sensibles.
Zombi: guía de supervivencia
Después de leer sobre el apocalipsis de los muertos vivientes es muy probable que creas que lo sabes todo sobre el tema pero, si eres un fan del género no puedes pasar por alto la oportunidad de leer esta obra, que dentro de la temática es original y diferente, el título lo dice todo, una guía de supervivencia, eso sí, no se olvida de los tópicos pero añade novedades y todo ello lo cuenta con dosis de humor que te robarán más de una carcajada.
The Walking Dead y otros cómics de zombis
The Walking Dead
Los muertos vivientes de Robert Krikman son los que han inspirado la popular serie de televisión de AMC dirigida por Frank Darabont. Si has visto la serie, ya conoces parte de la historia protagonizada por Rick Grimes, pero en las viñetas, la trama se distancia del show de televisión.
Revival
Esta saga de cómics ilustrada por Mike Norton y escrita por Tim Seeley está publicada en Imageine Comics. La principal diferencia del resto de comics de esta temática es que, en esta historia, los caminantes no regresan de entre los muertos como cadáveres putrefactos y con ropa harapienta, sino, como ellos mismos.
Marvel Zombies
Panini Cómics editó esta miniserie de héroes de Marvel zombificados. El Universo Marvel, tanto villanos como héroes se han visto afectados por un virus que los transforma en criaturas hambrientas de carne humana. La obra, entre tintes de humor negro y guiños a los fans incondicionales de Marvel, no pierde la oportunidad de analizar el comportamiento, la moral y las motivaciones en mundos apocalípticos.
¿Qué es lo que más te gusta de los muertos vivientes?
Fotos | Amazon
Sería bueno añadir a la lista «Guerra Mundial Z» de Max Brooks… Escrito en forma de reportajes y entrevistas, te da una idea del panorama que se vive en todo el mundo después de que aparecieran los zombies. Es bastante interesante porque no sigues a un solo protagonista, aparecen historias de gente de todo el globo terráqueo, de dónde estaban cuando aparecieron los zombies, cómo reaccionaron, qué sintieron, cómo lograron sobrevivir… y además, cómo se las ingenian ahora para vivir…
Pue espero que no te aga caso, yo en concreto le tengo tirria. Eso no es una novela, es una agrupacion de cuentos.
En general me han gustado mucho mas los de autores españoles (con alguna excepción, claro). Walking dead (cuatrilogía) no hace honor a la serie. En todo caso los hay mejores, pero como digo de autores españoles. A los anglosajones les parece les gusta mucho el rollo de palique y relaciones sociales extremas y poco la acción bien relatada y eso no me va. Supervivencia es supervivencia y no fiestas de sociedad.
En cierto modo estoy deacuerdo contigo, de todo lo que lei mis tres preferidos son de españoles. Eso si, tambien matizar que entre el resto hay mucha morralla con notas de 6 para abajo. y entiendeme, un 6 no es mala nota, pero teniendo en cuenta el tiempo que requiere leer un libro y la atencion que requiere, en mi caso un 6 es una perdida de tiempo.
Muchos de los que pusiste no los he leido. Pero si que veo que te falta Trilogia de la cabra Sanchez Perez. La cual esta entre mis tres preferidas.
Libros de zombies no he visto muchos este año, pero me llamó la atención «Las armas de la perdición». La narración no es gran cosa, pero los zombies tienen algo que da mal rollo, es raro y raro es igual a bueno.
Falta en mi opinion La Caida de la humanidad de Jonatan Carreres. Una novela muy interesante y entretenida hasta el final. Yo lo compre en amazon, muy barato.