Los objetos más antiguos del mundo | Fotos e historia
Es una suerte que lleguen hasta nosotros retales de memoria de nuestra vida cotidiana en el planeta, aunque solo sea para sorprendernos por el simple hecho de haber llegado hasta nuestros días. Descubrir toda la historia de estos objetos más antiguos del mundo, imaginando todo su periplo vital resulta entretenido. Como se dice en mi tierra, ¨a cabeza non para¨. La cabeza no para y esperemos que no lo haga y que, aunque lentamente, sigamos avanzando sin olvidar de donde venimos.
Los objetos más antiguos del mundo | Fotos e historia
Sobre 1453 años aproximadamente sin ser lavados, se encontraron en el siglo 19, en Egipto. concebidos entre 300 y 500 años despues de Cristo, para lucir con sandalia, fueron tejidos con maña para el perfecto acople entre dedos.
Vivir en el campo tiene sus placeres. Cuando los pueblos se convierten en ciudades, el rito de la defecación conjunta se viste de fresquito mármol y agua corriente. En Éfeso, Turquía, hace 2000 años. ya canalizaban hacia el río.
40.000 añitos de flauta, en Alemania. Se cree que este hueso de buitre, tanto podía valer, para amansar a la fiera como para aturdir al enemigo durante la emboscada. Su contemplación nos transporta por todas las notas que llevamos dando, desafines incluidos.
Un claro ejemplo del aprecio que sentimos por los objetos, es este globo terráqueo, grabado sobre un huevo de avestruz, permaneció bien guardado en Italia hasta que en 2012 se llevó a Londres para disfrute de su nuevo propietario.
Mantener firmes los pechos para poder correr con mayor comodidad, supongo que sería el motivo por el que nació el sujetador, sofisticada ingeniería que se ha ido desarrollando desde tiempos inmemorables. En Austria, en 1390 fue confeccionado este ejemplo de lencería fina. Puede que el estado en el que se presenta ante nuestra mirada se deba a una noche loca.
Gracias al estiércol de oveja, a algunas hierbas, y a las buenas condiciones de una cueva en Armenia, este mocasín pudo sobrevivir y llegar hasta nuestros días, 5.500 años después, sin haber dado un paso más.
Los griegos de Éfeso, Helenos de Turquía, aceptaban el valor de la escultura en metal, como moneda de cambio, la esfinge de un león hace 2700 ya valía una pasta.
La Lira es el instrumento para el que fue escrita esta partitura encontrada en Ugarit, en el norte de Siria. Hasta la llegada de los DJ tuvieron que pasar algunos años.
En esta nuestra época, hacernos un pie es invitar a un amigo a jugar al futbolín, quizás hace 3000 veranos en Egipto, fabricaron esta prótesis para que alguien pudiese disfrutar con la partida.
De la isla de Baffin, en Canadá, nos llegan las gafas más antiguas que conocemos, son gafas de sol recomendadas especialmente para evitar el reflejo solar en la nieve, lo que nos lleva a deducir que en aquella zona eran más de montaña.
De la colección verano invierno del 1300 antes de cristo, nos proponen desde China, este modelo intemporal, de alegres motivos geométricos.
En 1640, en Suecia, el prospecto del preservativo venia escrito en latín. en el se aconsejaba el lavado con leche después de cada uso, para evitar el contagio de enfermedades de trasmisión sexual entre los distintos usuarios de esta piel de oveja reutilizable. Se conocen también los de un solo uso, echos con tripa de cerdo, convirtiendo la matanza de este animal en un festín de los sentidos.
Se sabe del gusto humano por la fermentación desde hace mucho, pero esta es la receta de cerveza original más antigua que conocemos de la tradición cervecera. Es sumeria, 3000 años antes de Cristo, se dieron cuenta que la cerveza había salido fantástica, y decidieron legar el proceso. Una cerveza con mucho cuerpo y tropezones de pan, elemento este incorporado mas tarde al vino, formando parte de la merienda de los niños en Europa hasta bien entrada la mitad del XX.
Fuente de las imágenes | Wikipedia, imgur, canadacool, news.nationalgeographic, nytimes, theatlantic, bbc, metro, ancientlyre, fleur-de-coin, Washington Map Society
o artigo esta moi ben contanos a historia con alguns dos obxectos mais importantes da vida cotiá bicos