Los libros más curiosos, creativos y originales de la historia
Curiosos y amantes de los libros y de la literatura, hoy nos vamos de viaje a vivir una aventura propia de Alicia, pero no iremos al País de las Maravillas, porque para encontrar libros que se beben, que crecen y se transforman, no hace falta ir lejos y por ello he recopilado en una lista los libros más creativos y originales de la historia de la literatura pasada y presente.
Los libros más creativos del pasado y el presente
El libro circular en miniatura – 1480
Esta obra de arte es una pieza literaria y viceversa, quizás también uno de los primeros libros de bolsillo de la historia. El Codex Rotundus fue creado en 1480, tiene 9 centímetros de diámetro y un total de 266 páginas entre ellas, hermosas ilustraciones pintadas a mano. El libro se cierra con tres broches, cada uno es diferente y representan letras del alfabeto de diseño gótico.
Libros siameses – Siglo 16
El experto en libros antiguos Erik Kwakkel llama a este tipo de creativas obras literarias ‘Libros siameses’ tomando como referencia la palabra francesa dos-à-dos binding, que podríamos traducir como espalda con espalda y que caracteriza a las obras literarias que están separadas por su contenido pero este está relacionado, ya sea por el concepto o por la historia. Fueron muy populares entre los siglos 16 y 17 y a día de hoy aún podemos ver, muy de vez en cuando, alguna publicación inspirada en este original diseño.
Libro de cintura
Este tipo de obras llamadas en inglés Girdle Book son libros que se caracterizaban por su encuadernación, realizada de tal modo que todos ellos tenían una especie de cola que se podía colgar del cinturón o de la faja boca abajo, de tal manera que el dueño, cuando quería leerlo lo tenía siempre a mano y solamente lo tenía que abrir, sin descolgar.
Este tipo de obras aparecen en el siglo 13 aunque son más populares entre el 14 y el 15 siendo en el 16 cuando cesó este tipo de encuadernación. Libros de cintura medievales se conservan 26 tomos, la mayor parte de ellos son textos religiosos aunque también hay obras que tratan temas médicos.
Seis formas de leer
Este curioso manuscrito está en la Biblioteca Nacional de Suecia, el ejemplar, que data del siglo XVI es raro porque esconde en su interior seis libros y dependiendo de por dónde y cómo se abra, se lee uno u otro texto religioso.
iPad medieval
Este curioso y raro libro data del siglo 15, es inglés y su nombre original es hornbook. Por lo general esta tabla de lectura contenía, además del alfabeto, una colección de textos breves y fáciles para iniciarse en la lectura. La idea era que fuesen duraderos para instruir a generaciones de pequeños lectores, por ello colocaban los textos en la tabla y los cubrían con mica, además todas las tablas tenían un extremo para que al sujetarla no se tapasen las letras.
El primer ebook
La española Ángela Ruíz Robles fabricó en 1949 el primer libro mecánico, esta maestra de orígenes leoneses y que pasó casi toda su vida en la ciudad gallega de Ferrol, diseñó y creó una Enciclopedia Mecánica, un aparato de “procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para la lectura de libros” según se explica en la patente.
El libro del agua que salva vidas
Esta obra ha sido diseñada y creada por Water Is Life, la idea tiene dos objetivos, crear conciencia del riesgo que supone beber agua contaminada, riesgo al cual se enfrentan millones de personas a diario, y el otro objetivo es servir como herramienta para poner fin a este problema.
Y es que este libro sirve para purificar el agua, cada una de las páginas es un filtro que se utiliza para filtrar el agua y cada filtro sirve para filtrar aproximadamente 100 litros de agua, por lo que cada libro puede proporcionar a cada persona agua potable durante cuatro años.
El libro que se planta
Sumergirse en la lectura de un libro, sea el que sea, conlleva una transformación, al pasar página y cerrar las tapas, algo ha cambiado en nosotros y ese libro, que nos transforma aunque no nos demos cuenta, es fruto también del cambio.
Con esta idea nace el libro Mi papá estuvo en la selva, de Gusti y Anne Decis. La obra está fabricada con papel reciclado y tintas biodegradables y en las tapas hay incrustadas semillas de un árbol nativo de pulpa de papel por lo que, una vez leído, el libro se puede plantar, devolviendo a la naturaleza lo que se sacó de ella.
Fotos | Twitter
Vaya, me encantó el libro que puede leerse de seis formas distintas. Me hizo recordar el efecto dicroico en óptica, que supone poder entender una imagen de modo distinto dependiendo del ángulo desde el cual se la vea.
Simplemente hermoso!!! y muy inspirador!!
Me encanto varios de los libros principalmente el que se pueda leer de 6 formas diferente y el libro arbol
Me encantaron todos.
El gusto y la práctica de la lectura siempre estimulando la creatividad.