Ideas para hacer un disfraz con lo que tengo en casa
Hacer un disfraz con lo que tengo en casa, es una de las premisas de la antigua tradición del entroido, el carnaval de mi tierra, que me gusta mantener. En los armarios encuentro los elementos necesarios ya sea para los disfraces caseros de carnaval, de halloween o para la fiesta de la máscara en casa de un amigo. Con una sábana vieja, un antifaz y una pluma tienes suficiente para asustar a toda la comparsa disfraza de fantasma de indio ladrón.
Ideas para hacer un disfraz con lo que tengo en casa
En mi aldea, cualquier trapo viejo nos vale para tapar la cara, el traje de chaqueta y el pantalón a rayas, la falda y la blusa, y puede alguna peluca y sombrero, de nuestros abuelos, lo mismo nos transforman en un hamster del los años treinta, que en el Clyde que atracaba bancos, o en su esposa Bonnie, que lo de el cambio de rol también tiene mucho arraigo en nuestra tradición. La minifalda de tu hermana o de tus amigas, un buen relleno de calcetines para el sujetador, una camiseta, una peluca y un poquito de maquillaje en la cara y en el bolso, los zapatos de tacón son opcionales.
Con la ropa de fiesta que ya no utilizas puedes realizar, con unos pequeños cambios, un original traje de princesita para tus pequeños, también el disfraz casero de indio es muy fácil de improvisar, al igual que el de brujita.
Lo importante es pasarlo bien, en Ourense, el Entroido es muy largo, por lo que para cada año preparas varios disfraces, que no se nos reconozca para poder vacilar a los amigos que no van disfrazados, es el principal, el personaje eres tú y ellos no lo saben. Si logras que no te reconozcan pagan las copas, para ese día, con lo que tengo en casa me hice una máscara de lana. Mi novia me enseñó a utilizar un sencillo telar maya y me puse a improvisar un disfraz, saltándome unos puntos conseguí las aberturas para los ojos, le cosí los restos de una tela negra con la que me había hecho una especie de poncho y no pague ni una consumición, lo mejor de todo es que puedo seguir utilizándolo porque como genera un poquito de miedo e inquietud, también es perfecto para halloween, aunque aquí le llamamos samaín desde tiempos inmemoriables.
Hacer el disfraz con lo que tengo en casa es un ejercicio de imaginación, tus prendas habituales pueden convertirse en un rápido y fácil disfraz improvisado y los más importante, unisex, por ejemplo, con un pantalón negro, una camiseta a rayas blanca y negra una gorra, un antifaz y un pañuelo para la boca consigues una buena caracterización de caco.
Si eres un amante de este tipo de fiestas en tu hogar no puede faltar una cajita de pinturas de maquillaje, el juego que dan es inmenso, con la cara bien maquillada, un blanco base por aquí, un toquito de rojo camersí por allá y los toques de negro bien situados, harán temblar a todos cuando te vean convertido en un zombi de tu serie favorita.
Disfrazarse es diversión y hacerlo con lo que tengo en casa es una actividad que proporciona maravillosas sensaciones y si lo hacemos en compañía, ya sea de nuestros niños o de nuestros amigos, estas se multiplican, transformando el carnaval, o halloween en una fiesta total.
Si estás buscando un disfraz para este año te está esperado nuestro especial de disfraces caseros.
¿Ya sabes de qué disfrazarte?
Fotos | Twitter